COLUMNAS

MONITOR | Una oposición “migajera”

Por Alan Castro Parra

Los últimos acontecimientos de la política nacional han puesto en evidencia la falta de nivel de la oposición, pero sobre todo la ausencia de un proyecto diferente para la gente, ejerciendo una crítica pero sin propuesta, sin sustento y sin autoridad moral.

La oposición tradicional hablando del PRI y el PAN lejos de tratar de renovarse y hacer las cosas diferentes para recuperar la confianza de la ciudadanía, se han encargado de cerrarse todavía más en sus partidos y conservar los privilegios que les quedan.

Dicho en buen romance, estos partidos han perdido el cariño de la ciudadanía y lejos de reconquistarla se han convertido en una oposición “migajera”, conformándose con votaciones suficientes para mantener el registro, plurinominales y prerrogativas.

Y es que el término “migajeros” aplica perfectamente para hablar de esos dirigentes de estos partidos de oposición que en vez de aspirar a sentarse en la misma mesa y competirle el pastel a Morena, prefieren pelearse por las migajas debajo de la mesa.

Es evidente que estos dirigentes mediocres han seguido al pie de la letra aquel refrán que asegura que “a veces se gana más perdiendo”, pues no se les ve nada de ganas de querer competir realmente, porque ya de intenciones de triunfo ni hablamos.

Podemos decir que actualmente los partidos de oposición sólo reciben sobras del poder, beneficios menores y migajas del sistema, con una actitud supuestamente muy crítica, pero sumamente conformista al terminar aceptando lo poco que otros dejan.

“Migajeros” a la hora de hacer alianzas donde reciben cuotas mínimas, “migajeros” al renunciar al protagonismo y buscar solo espacios marginales, “migajeros” al depender solo del financiamiento público, “migajeros” por su falta de proyecto y visión a largo plazo.

Y lamento decirles a estos partidos y dirigente, mientras se sigan conformando con las migas tiradas en el suelo, seguirán de rodillas sin tocar el poder ni con la punta de los dedos, con la cara y las manos levantadas esperando lo que les caiga del cielo.

 

Se renovó la naranja, sin un gajo

Natalia Rivera y Gustavo Almada.- La naranja renovada

“Si todo salió de acuerdo con el plan” el pasado domingo rindió protesta la nueva coordinación estatal de Movimiento Ciudadano en Sonora, encabezada por Natalia Rivera y Gustavo Almada, renovando la naranja no sin antes tener un pequeño desprendimiento.

Y es que mientras todos pensaban que la renovación naranja estaba planchada al ir neutralizando cada uno del grupo de los “reales”, sorpresivamente el último viernes “La Pinky”, Rosa Elena Trujillo, hizo pública su renuncia al movimiento naranja.

A través de redes sociales compartió su carta renuncia y un mensaje donde informaba que había tomado la decisión de cerrar su ciclo de participación en Movimiento Ciudadano Sonora después de 11 años de militancia, en donde fue diputada local y regidora.

Si bien “La Pinky” no justifica su decisión en función de la renovación de la dirigencia estatal, es evidente que esta coyuntura influyó en su renuncia al comentar en su mensaje que su congruencia nunca ha sido innegociable, así como sus causas y principios.

Es verdad que Natalia Rivera y Rosa Elena Trujillo fueron compañeras diputadas, sin embargo el punto de desacuerdo posiblemente sea que ese grupo de nuevo ingreso hoy se apodere de la coordinación estatal, tomando un rumbo que no quiere acompañar.

Finalmente no se dió la desbandada, no se desgranó la mazorca ni se dividió la naranja, pero tampoco hay que desestimar la salida de “La Pinky… y el cerebro” del movimiento, por lo pronto ya anunció que se reincorpora a su activismo social y la academia.

En cuanto a la nueva dirigencia de MC, no queda más que desearle buena suerte y muy en especial en la construcción de una posible alianza local, pues si bien la línea a nivel nacional es ir solos a las futuras elecciones, cada estado tiene sus propias realidades.

Por cierto toda la semana pasada anduvieron algunos operadores de Movimiento Ciudadano en Hermosillo, no solamente en torno a la renovación de la naranja mecánica, sino también de posibles engranajes con el actual alcalde de Hermosillo, Toño Astizarán.

Volver al futuro, de los ex-alcaldes

Beltrones.- Volver al futuro y revolver favores

Vaya revuelo que se hizo con las declaraciones del ex gobernador Manlio Fabio Beltrones, quien acostumbrado a mandar mensajes codificados y entre líneas, hoy cualquier cosa que declare se le quiere dar una doble interpretación aunque sea un simple y llano mensaje.

Así le pasó recientemente en su visita a Sonora donde evidentemente vino a alborotar la bitachera con algunas declaraciones, por supuesto que cualquier cosa que declare Beltrones es noticia, sin embargo hoy con las redes se corre el riesgo que sean “fake news”.

Lo bueno que no pasó a mayores porque a tiempo salieron a aclarar “lo que realmente quiso decir” e incluso pedir “disculpa por los malos pensamientos”, o en este caso: por las malas interpretaciones, aunque a decir verdad imaginarlo de alcalde si acalabró a varios.

En fin, en donde si quieren “Volver al futuro” es en Hermosillo, Alejandro López Caballero desde hace como un año anda en franco activismo y por supuesto después de la destapada que le dio Guillermo Padrés, es más que evidente su aspiración de volver, volver, volver.

Ya a estas alturas ha salido a confirmar sus negras intenciones en algunos corrillos políticos, lo cual no ha caído del todo bien a la ciudadanía en redes sociales, habrá que preguntarle a la gente en las colonias que recuerdo tienen de este ex presidente municipal.

Lo mismo para Alberto “El Pitillo” Guerrero en Navojoa, quien terminó por convencerse que Movimiento Ciudadano es el camino para regresar a la alcaldía, pues al fin y al cabo coincide y se identifica con el eslogan naranja, en aquellos de que “son lo nuevo”.

La semana pasada Guerrero López anduvo por la capital sonorense y muy de la mano con otro ex alcalde pero de Huatabampo, Prospero Ibarra, quien no dude que también se sume a esta oleada de querer “volver al futuro” y regresar por el malecón de Huatabampito.

Usted se preguntará, ¿qué tiene que ver Beltrones con López Caballero y Guerrero López?, pues la verdad que mucho, el entonces poderoso diputado federal bajó millonarios recursos a los gobiernos municipales de Hermosillo y Navojoa 2012-2015, y algún favor le han de deber.

Veremos.

Related posts
COLUMNAS

EDITORIAL | México en el G7, un reconocimiento al liderazgo de Sheinbaum

Por donde se le vea, la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum en la cumbre del G7 en Canadá…
Read more
COLUMNAS

PILAR POLÍTICO | Navojoa: De la penumbra hídrica al resplandor de la resiliencia

Por Jesús Donaldo Guirado Hubo un tiempo, no muy lejano, en el que hablar del sistema de agua…
Read more
COLUMNAS

ESTAS LÍNEAS | Otorgan posesión del predio “Las Tinajas”

Las 17 hectáreas de elevado interés turístico son causa de una disputa ancestral; “Derrotan”…
Read more

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *