NacionalPrincipales

Concluye reunión entre la CNTE y el gobierno federal; se espera respuesta de CNTE a propuestas

Ciudad de México.- El día de ayer concluyó el encuentro entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) donde finalmente se pudieron reunir con funcionarios de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Educación Pública (SEP), ISSSTE y Hacienda.

A pesar de ser una larga reunión, durando más de cinco horas, no hubo declaraciones inmediatas de CNTE al finalizar.

Los docentes posteriormente declararon que están evaluando las nuevas propuestas y consultarán a sus bases y se someterán a votación entre los maestros.

Según información dada por el medio La Jornada, entre las propuestas dadas por el gobierno federal están:

  • El congelamiento y diminución progresiva de la edad de jubilación, a través de un mecanismo en el que cada tres años disminuirá uno para alcanzar la pensión.
  • La propuesta a los docentes de crear un colectivo interdisciplinario para el estudio de alternativas.
  • La desaparición de la Usicamm para fortalecer de los derechos laborales y la función del magisterio como agente de transformación.
  • La creación de comisiones tripartitas y un registro de régimen de jubilación.

La CNTE, por su parte, declaró que, mientras no hubo acuerdos firmes, la mesa de diálogo sigue abierta y que las protestas continuarán hasta llegar a un acuerdo concreto. También enfatizaron que la organización no está atada a un partido político ni a una ideología en particular, negando ser “de derecha”. Aclaran que su movilización del 15 de mayo no fue para boicotear las próximas elecciones judiciales:

“Salimos a las calles para exigir la abrogación de la ley del Instituto de Seguridad de Servicio Sociales de Trabajadores del Estado de 2007”, declaran.

Cuando se le preguntó acerca del tema, la presidenta Claudia Sheinbaum delegó futuros avances a otras autoridades:

Van a informar aparte la secretaria de Gobernación, el secretario de Educación Pública y el director del ISSSTE sobre las propuestas que hicieron”, dijo la mandataria. Pero declaró también que: “Ha sido difícil para la ciudadanía, pero nosotros no vamos a caer en ninguna provocación”.

La Secretaría de Gobernación enfatizó que los bloqueos de calles debido a las protestas en la Ciudad de México “generan afectaciones directas a la ciudadanía para llegar a sus trabajos o realizar sus actividades cotidianas“, y que, a 33 días de concluir el ciclo escolar 2024-2025,  “nuestros niños merecen un cierre digno, que asegure haber adquirido las habilidades y aprendizajes que corresponden a cada nivel y grado escolar. La educación es un derecho, no un privilegio, y requiere del compromiso y responsabilidad de todos los actores involucrados“.

La CNTE al momento continúa deliberando las propuestas dadas.

 

Foto: La Jornada

Related posts
EstatalPrincipales

PT Sonora reafirma compromiso con la ciudadanía en reunión estatal

La dirigencia estatal del Partido del Trabajo (PT) en Sonora sostuvo una reunión con alcaldes…
Read more
NacionalPrincipales

Estamos listos para legislar a favor del pueblo en el periodo extraordinario: Heriberto Aguilar

El próximo lunes 23 de junio, arranca el periodo extraordinario de sesiones, donde esperan…
Read more
EstatalPrincipales

Alcalde da banderazo de inicio a obra de rehabilitación de la cancha en la Colonia Trinidad

Huatabampo, Sonora; 17 de junio de 2025.- Para ofrecer a los huatabampenses espacios dignos donde…
Read more

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *