Sonora

Elecciones de Durango y Veracruz, ¿qué nos dicen de Sonora?

El pasado primero de junio las urnas hablaron y escribieron historia en Durango y Veracruz, pero hay que escucharlas y leerlas en Sonora. Aunque los contextos locales son distintos y cada estado tiene su propia realidad, los resultados electorales ofrecen lecturas sobre el comportamiento del electorado, las alianzas partidistas y, sobre todo, los posibles escenarios que podrían presentarse en Sonora en 2027.

En Durango, por ejemplo, la alianza conformada por el PAN, PRI y PRD logró retener varios espacios clave, particularmente en distritos locales y algunas alcaldías, lo cual fue un triunfo parcial, más administrativo que popular. La estructura del PRI y la movilización territorial del PAN siguen funcionando, pero no entusiasman a la ciudadanía, permitiendo el crecimiento ligero de Morena y Movimiento Ciudadano.

Si bien la alianza se declaró ganadora en Durango, lo cierto es que retuvo posiciones y compitió al tú por tú contra la coalición encabezada por Morena, mientras que Movimiento Ciudadano fue el partido que más votos y municipios obtuvo por sí solo. Sin embargo, es un dato engañoso, ya que las alianzas tuvieron muchos más votos, pero tuvieron que dividir votos entre los partidos que las integran.

Durango nos deja tres lecciones importantes: primeramente, que Morena y aliados no son invencibles; segundo, que la alianza PAN, PRI y PRD sigue funcionando, sobre todo cuando se habla de estructuras; y, finalmente, Movimiento Ciudadano en esta elección demostró que no aliarse con otro partido le trae resultados, tal vez todavía insuficientes para ganar las principales posiciones, pero sigue creciendo.

¿Cómo podemos proyectar estos resultados con la elección de Sonora? Para comenzar, diciendo que Morena no debe confiarse en que ya la tiene ganada; el PAN debe reconsiderar minimizar lo que le puede aportar el PRI y no descuidar el tema de estructuras de base; y, por supuesto, Movimiento Ciudadano debe irse haciendo a la idea de que si tiene una alianza en lo local, no será de facto.

En Veracruz, el mapa se pintó mayoritariamente de guinda; Morena y el Verde arrasaron en las presidencias municipales, consolidando su control territorial. Aquí sí la alianza del PAN, PRI y PRD fue meramente testimonial, pero Movimiento Ciudadano sí logró ganar 41 municipios, convirtiéndose en la segunda fuerza del estado y el segundo partido más votado, incluso sumando las elecciones de ambos estados.

Estos resultados evidencian una tendencia: las alianzas son útiles solo si hay un liderazgo local sólido que las articule. No basta con unirse para vencer a Morena, sino que hace falta construir una alternativa creíble. En Durango, la alianza sobrevivió porque tiene raíces institucionales; en Veracruz, fue devorada por su propia inercia. Esto sin contemplar un tema muy interesante: ¿cómo le fue al Partido del Trabajo?

Si bien en Veracruz Morena y el Verde no necesitaron al PT para arrasar estas elecciones, el Partido del Trabajo por sí solo logró un histórico 13% de la votación, equivalente a más de 375 mil votos, ganando 28 municipios del estado de Veracruz de los 212 que se disputaban en la entidad, demostrando por sí mismos que pueden ser una opción política rentable y obtener posiciones sin deberles nada a nadie.

No estoy diciendo con esto que en Sonora el Partido del Trabajo no esté bien con la coalición o que haya una mala relación con Morena, pero el hecho de que el nuevo representante del PT en el OPLE de Veracruz sea Ramón Flores, diputado federal y comisionado nacional del PT en Sonora, claro que plantea nuevas rutas y posibles escenarios rumbo al proceso electoral en el estado.

Sin duda, Durango y Veracruz ofrecieron una doble lección: las alianzas no son garantía, y Morena no es invulnerable. En el horizonte de 2027 en Sonora, la batalla será más de calle que de cúpula. Si la oposición quiere dejar de simular y empezar a disputar de verdad, deberá construir desde ya una oferta política fresca, una narrativa propia y, sobre todo, mantener los pies bien puestos en el suelo.

Related posts
Sonora

Anuncia Gobernador Durazo próxima reapertura para cruce de ganado por Agua Prieta a Estados Unidos

Hermosillo, Sonora; 30 de junio de 2025.- Gracias al trabajo coordinado con el Gobierno de México y…
Read more
Sonora

Compromiso cumplido: Gobernador Durazo avanza con entrega de uniformes gratuitos en 67 municipios

Hermosillo, Sonora; 29 de junio de 2025.- Con un avance superior al 62 por ciento en el proceso de…
Read more
Sonora

Gobernador Durazo logra histórica reducción de desempleo en un mes de mayo en Sonora

Hermosillo, Sonora; 28 de junio de 2025.- La estrategia de fortalecimiento económico que ha…
Read more

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *